54 11 4634 0304

info@homeovet.com.ar
  • MiHistoria
  • Homeopatía
  • Servicios
  • Farmacia
  • Perros

  • Gatos
  • Blog
  • Prensa
  • Profesionales
  • Contacto


Temor a los cohetes, petardos y tormentas en los perros

MV Jorge S. Muñoz
Si su perro padece este problema, deben pedir asesoramiento a un veterinario homeópata para que le aconseje que hacer. No todos los perros son iguales y los tratamientos tienen que ser individuales. Durante muchos años hemos utilizado medicación homeopática para solucionar este problema en perros de todo el país. Consultas personalizadas o a distancia. Es importante que lea todo el artículo para informarse mejor sobre este tema. ¿Qué pasa con el perro con ataque de pánico?
Sus dueños, se acercan a la veterinaria, desesperados y muchas veces buscando una solución mágica. Ya probaron los tranquilizantes de moda, como la Acepromacina y no quieren ese camino.
"No quiero ver a mi perro drogado" "Le di la mitad de la dosis y casi se muere" "La cara reflejaba el pánico pero con ese remedio no podía moverse" Son algunas de las frases escuchadas.
Por un lado tenemos un problema de difícil solución y por otro, el camino más fácil, que es la Acepromacina. Muchos no la quieren, por sus efectos colaterales.
Para encontrar la solución a un problema, primero debemos saber ¿Cuál es el verdadero problema?
Separarse un poco del mismo, para verlo mejor. No vean solo el árbol, sino todo el bosque.
Mi perro tiene miedo a los cohetes. Solución: Tranquilizante. Pero….

No todos los perros son iguales, ni todos tienen el mismo problema.
Existen varios grupos posibles de perros con problema de miedo a los cohetes.

    Perros que genéticamente le tienen miedo a las tormentas.
    Perros que genéticamente son hipersensibles a los ruidos, olores etc.
    Perros que han adquirido por una mala experiencia miedo a los ruidos.
    Perros que por un mal manejo han adquirido el hábito de temblar ante un ruido fuerte.
    Perros de los llamados de "pocas pulgas" que se enojan por todo y ladran por todo: timbre, otros ladridos, sirenas, petardos etc.
1. El grupo de animales que tienen miedo a las tormentas, sobre todo a las eléctricas, forman un biotipo especial llamado Fosfórico. Estos son capaces de predecir una tormenta, horas antes que se desencadene. Aunque haya un sol brillante, si nuestro perro está inquieto, jadea, tiembla y está más pegote que de costumbre. Podemos asegurar que se va a desatar una tormenta. Son un grupo de riesgo importante para tenerle miedo a los petardos, a los tiros (importante en perros cazadores), ya que con el tiempo, van afirmando este reflejo condicionado.
Tratamiento: Se utiliza un desensibilizante homeopático especialmente diseñado para este biotipo. Existe una Fórmula magistral para el temor a las Tormentas. Son unas gotas, que deben darse diariamente.
Al mismo tiempo se realiza un contracondicionamiento.

2. En este grupo encontramos distintos biotipos y razas de perros. Todos con una características: HIPERSENSIBLES A ESTIMULOS EXTERNOS. Son los que estornudan ante cualquier perfume, sahumerio, desodorante etc. Son los que aullan cuando escuchan una sirena, una nota musical aguda, una voz aguda, una guitarra o flauta. Son los que no toleran la luz directa del sol etc. Esta hipersensibilidad puede manifestarse con respecto a los petardos de distinta manera.
Pueden producir un bloqueo que se expresa con miedo, terror, fobia, deseo de esconderse, deseo de escaparse etc.
Puede producir una reacción nerviosa agresiva: ladrido, bronca, indignación, deseo de morder etc.
En estos casos además del desensibilizante, se debe agregar un antiagresivo natural que no tenga efectos secundarios importantes y fundamentalmente que sea seguro. Una Fórmula Magistral Tranquilizante Natural. (Una gota por kilo de peso).
También le daremos un entrenamiento de contracondicionamiento y vías de canalizar su agresión (juguetes, huesos etc.)

3. Este es el grupo más conflictivo, ya que por una mala experiencia han fijado en sus mentes un reflejo condicionado. Asocian el ruido brusco con su experiencia y entran en pánico. Perros que se extraviaron durante una tormenta o para las fiestas de fin de año. O que tuvieron algún tipo de accidentes. Incendios, caída de rayos, traumatismos etc.
En este caso es muy importante saber cual es la real causa y tratarlos en consecuencia. Homeopáticamente tenemos remedios para los trastornos por: susto, accidentes, trauma mental etc. Los llamamos remedios biopatográficos ya que trabajan sobre hechos del pasado que dejaron huella en nuestros amigos. Hay que hacer un buen diagnóstico y elegir con cuidado el remedio. Además se acompaña de un adecuado entrenamiento.

4. A este grupo pertenecen muchos de los llamados "perros supermimados". En realidad son los dueños los que tienen "terror a los cohetes" y le transmiten este terror a sus perros. Generalmente son mujeres que pierden el control, cuando suenan estos petardos.
Año tras año, va acentuándose este condicionamiento.
Lo acarician, lo besan, lo apretujan, le dicen: ¡Pobrecito! ¡Mi bebe! Y el pobre lo único que percibe, es que cuanto más tiembla, más lo miman, y por eso lo hace tan bien. En realidad esto ocurre en su subconsciente y no lo puede controlar. El resultado es catastrófico: Dueña y perro llorando y temblando y arruinando las fiestas de fin de año a sus familias.
Tratamiento: Fundamental es cortar con ese vínculo pernicioso. Tranquilizante natural y entrenamiento de contracondicionamiento.

5. En este grupo están lo nerviosos e hiperquinéticos. Es un grupo parecido al Nro. 2. Pero los remedios desensibilizantes deben elegirse en forma individual, de acuerdo a las características de cada animal. Podemos combinar el tratamiento con Tranquilizantes naturales y entrenamiento contrasensibilizante.

Sea como sea, no lo automedique, consulte con su veterinario, que le podrá orientar en el problema. Y no espere al 24 y 31.







NEWSLETTER


    Mi Historia Homeopatía Servicios Farmacia Perros Gatos

    Animales de Producción Blog Prensa Profesionales Contacto

HOMEOVET ®
Caracas 595 • C1406AZI
CABA • Argentina